27 nov 2014

REUTILIZACIÓN DE ANTIGUA CANTERA

Por Toni Pérez Fernández
(Ingeniero Técnico de Minas)

Una de las premisas más importantes que todo facultativo, promotor o administración tiene que tener en cuenta a la hora de ejecutar labores de explotación minera (ya sea subterránea o a cielo abierto), es la restauración del medio que le rodea.

En Villacarrillo (Jaén), es conocido por todos los ciudadanos el Embalse de Aguascebas, en pleno Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Pero no sólo por los ciudadanos villacarrillenses, sino también por todos los amantes de la naturaleza, el medio ambiente y las montañas, ya que el embalse se encuentra en una cadena montañosa de gran potencia. Para hacer este embalse, tuvo que regularse la explotación de una cantera con dos frentes en las cercanías del propio embalse y ya desde cualquier lugar cercano, se ve el estado actual en que se encuentran, sin ninguna actividad extractiva desde 1967 que comenzó la construcción del embalse y 1969 desde que comenzó la explotación del mismo. Como podemos ver en la siguiente fotografía, el impacto visual de la cantera es importante.

Impacto visual de las canteras del Embalse del Aguascebas

La junta directiva del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) sugirió a la empresa de turismo activo y deporte en la naturaleza recién creada VILLANATURAX (www.villanaturax.blogspot.com), supervisado por un servidor como Ingeniero Técnico de Minas, la reutilización de este elemento, como atracción en la Sierra de Las Villas donde no existe ninguna empresa de turismo activo y sostenible con deportes de aventura, a realizar la equipación, instalación y limpieza del frente de explotación de estas canteras, para el beneficio de la zona. Se presentó la petición y solicitud pertinente a las administraciones competentes, siendo una resolución favorable y el permiso de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y se han comenzado las primeras actividades.

Instalación del rappel de iniciación 

Momentos de la instalación de la tirolina

Está claro que una zona con poco turismo, totalmente abandonada, pero en un estado formidable de conservación (aunque se han tenido que hacer labores de limpieza en las verticales para evitar accidentes), es verdaderamente muy funcional para este tipo de acciones, que aumentarán si cabe, una mayor afluencia de personas que podrán disfrutar de actividades como rapel, tirolina, escalada, tiro con arco… e incluso en las inmediaciones se puede hacer espeleología, senderismo, etc.

Entorno del Embalse del Aguascebas donde practicar Senderismo, Espeleología, etc.

Entorno del Embalse del Aguascebas donde practicar Senderismo, Espeleología, etc.

Vistas del Embalse del Aguascebas

Desde estas líneas quiero felicitar a VILLANATURAX (www.villanaturax.blogspot.com), por lanzar esta nueva aventura con la utilización de antiguas explotaciones mineras en Villacarrillo, y animo a todos los Ingenieros e Ingenieros Técnicos de Minas, Geólogos, Hidrogeólogos… a participar en estas actividades, en este entorno natural “virgen” y con una variedad paisajística y de dinamismos increíbles.

Entorno del Embalse del Aguascebas

Como Ingeniero Técnico de Minas y además de Villacarrillo me ha hecho mucha ilusión que se reutilice y se rehabilite esta explotación a cielo abierto para un fin atractivo para el turismo de Las Villas, donde no existía nada parecido. Desde VILLANATURAX ya me han comentado la utilización de otra explotación minera para más actividades en la naturaleza, y pronto os pondremos más información al respecto en este mismo blog.


18 nov 2014

XV Jornadas del Grupo Ibérico de Aracnología en Almería

Me ha llegado la información de las XV Jornadas del Grupo Ibérico de Aracnología, de la que soy socio.


Os pongo el texto del organizador de este fantástico evento al que os animamos a participar:

Me complace anunciaros la celebración de las XV Jornadas del Grupo de Aracnología, GIA (un grupo dependiente de la Sociedad Entomológica Aragonesa, SEA) y III Bioblitz aracnológico, que tendrán lugar en Almería y Rodalquilar (Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar) del 20 al 22 de marzo. El 20 de marzo tendremos un día dedicado a sesiones plenarias sobre la aracnología, con un especial énfasis en un grupo de arácnidos muy importante tanto en diversidad como en importancia ecológica y económica, pero normalmente olvidados en los eventos de aracnología general: los ácaros. Expertos aracnólogos de toda la Península (algunos con sede en el extranjero) acudirán a la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC, en el campus de la Universidad de Almería) a hablarnos de diversos temas de interés para todos los públicos. A todos ellos quiero agradecerles de antemano su participación desinteresada.

Durante los días 20, 21 y 22, tendrá lugar un Bioblitz aracnológico, que consistirá en la colecta (tanto diurna como nocturna) sistemática de arácnidos en dos hectáreas de dos ecosistemas representativos del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, una zona cuya prospección aracnológica ha sido bastante escasa hasta la fecha. Durante esos mismos días, tendrán lugar las ponencias (orales y paneles) de las Jornadas del Grupo Ibérico de Aracnología en el Centro de Exposiciones de Rodalquilar (Junta de Andalucía), dirigidas a los expertos y aficionados a la aracnología.

Jordi Moya Laraño.

Podéis ver toda la información y los documentos en:

6 nov 2014

Boletín Conoce tus Fuentes nº 6

Acaba de publicarse el Boletín Conoce Tus Fuentes nº 6 (Octubre 2014), y entre otros interesantes temas, se ha publicado la magnífica noticia de recuperación de los manantiales y fuentes naturales del municipio de Villacarrillo.


Para los interesados, podéis descargar directamente el boletín aquí:


El Proyecto Conoce tus Fuentes (http://www.conocetusfuentes.com), es un proyecto de participación ciudadana con un gran interés paisajístico, natural, ambiental y cultural. No dejéis de participar.

23 oct 2014

Villacarrillo recupera las fuentes de agua natural

Nota prensa Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo.

VILLACARRILLO RECUPERA LAS FUENTES DE AGUA NATURAL.

Cinco fuentes naturales, algunas de ellas desparecidas casi por completo se han recuperado y han sido puestas en funcionamiento en el término municipal de Villacarrillo, con una inversión que ronda los sesenta mil euros (57.590,36€) procedentes de una subvención gestionada por ADLAS financiada al 80% con fondos FEDER Y el 20% restante por la Junta de Andalucía.


Tradicionalmente destinadas al uso agrícola estas fuentes naturales presentaban un estado muy deteriorado, y con esta actuación Villacarrillo vuelve a contar con unas Fuentes que forman parte de la historia local, ya que algunas de ellas se remontan al siglo XVIII. Las actuaciones se han llevado a cabo en los pilares de fuente “La Losa”, fuente “Pozo Don Joaquín”, fuente "De La Torre", fuente “De la Minga, y fuente “Pozo Concejo”. En las tres primeras, el proyecto ejecutado ha consistido en la limpieza, nuevo vallado, impermeabilización de pozos y pavimentación exterior. En el caso de la fuente del Pozo Concejo, la fuente estaba casi desaparecida por abandono y recubierta de vegetación por lo que las labores de reconstrucción han sido más exhaustivas. En la fuente de la Minga ha sido necesario partir de cero, e incluso recanalizar las conducciones naturales de agua.

El concejal de Obras y Servicios Francisco Miralles, destaca que la recuperación de estas fuentes supone devolver a Villacarrillo la riqueza natural de la que siempre ha constado, facilitar al agricultor sus tareas agrícolas.

Estas fuentes naturales, se sitúan todas en el término municipal de Villacarrillo, en un radio entre trescientos a ochocientos metros del casco urbano e históricamente han sido muy importantes para la población.

Fotografías en:

https://www.flickr.com/photos/104715209@N08/sets/72157648516026070/

16 oct 2014

Conservación

Muy pocas veces sale en prensa las actuaciones que se realizan en pro de la conservación del medio subterráneo. El pasado 12 de Octubre, el Diario JAEN sacaba un reportaje resumido sobre algunas de las actuaciones llevadas a cabo por el G.E.V. para conservar tanto el medio subterráneo como todo lo que se halla en su interior (biología, arqueología, espeleotemas)... además de algunas actuaciones encaminadas para preservar las cavidades, algunas de ellas en el término municipal de Villacarrillo.


En el siguiente enlace podéis descargar el reportaje completo:



Queremos dar las gracias al Diario JAEN por dar esta importante divulgación de otra parte de la espeleología y que han publicado nuevamente en la sección La Semana.